Clasificando
  • NACIONALES
    • TC2000
    • Turismo Carretera
    • Turismo Carretera 2000
    • Turismo Pista
    • Fórmulas
      • F2 Argentina
      • F3 Metropolitana
    • ACTC
    • TC Pick Up
  • INTERNACIONALES
    • Formula 1
    • MotoGP
    • ALPINE
  • MERCADO MOTOR
VIVO
Sin resultados
Ver todo
  • NACIONALES
    • TC2000
    • Turismo Carretera
    • Turismo Carretera 2000
    • Turismo Pista
    • Fórmulas
      • F2 Argentina
      • F3 Metropolitana
    • ACTC
    • TC Pick Up
  • INTERNACIONALES
    • Formula 1
    • MotoGP
    • ALPINE
  • MERCADO MOTOR
VIVO
Sin resultados
Ver todo
Clasificando
Sin resultados
Ver todo
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • MERCADO MOTOR
Portada INTERNACIONALES Formula 1

Historia pura: McLaren conquistó su décimo campeonato de Constructores

Clasificando por Clasificando
6 octubre, 2025
en Formula 1, INTERNACIONALES

La escudería inglesa logró el bicampeonato, algo que no conseguían hace más de 30 años.

McLaren reafirmó su condición de segunda fuerza histórica dentro de la Fórmula 1, al ser el segundo equipo en alcanzar, por lo menos, diez campeonatos de constructores.

La escudería británica aseguró el primer lugar entre los equipos participantes en el Mundial 2025 este domingo en Singapur, a falta de seis competencias en el certamen, gracias al tercer lugar de Lando Norris y el cuarto de Oscar Piastri.

Celebrating the Constructors' crown! 👑🍾#F1 #SingaporeGP @McLarenF1 pic.twitter.com/4oYYSAlKhA

— Formula 1 (@F1) October 5, 2025

Con ello, la escuadra liderada por Zak Brown ligó títulos de constructores consecutivos en la Fórmula 1 por primera vez desde la dorada con Honda, con la cual obtuvieron cuatro campeonatos al hilo de 1988 a 1991.

La cosecha de puntos de McLaren en esta fecha fue de 27, cantidad que los llevó a 650 unidades y de esta forma asegurar su campeonato de Constructores número 10.

De esta forma, el equipo de Woking hiló su segundo título, algo que no ocurría desde los 80, principios de los 90.

A continuación repasamos los diez campeonatos de Constructores de McLaren en la historia del Gran Circo.

1974: la primera corona

Con Teddy Mayer al mando desde la muerte del fundador Bruce McLaren, el primer éxito en F1 llegó en 1974, año en el que Emerson Fittipaldi obtuvo su segundo y último título mundial.

De la mano del modelo M23 propulsado por Ford-Cosworth, tanto el brasileño como su coequipero Dennis Hulme ayudaron al equipo a vencer a Ferrari por diez puntos, recordando que en esa época, se contabilizaban los mejores siete resultados de las primeras ocho carreras y los seis mejores de las últimas siete rondas del calendario. Además, para el campeonato de equipos, sólo se tomaba en cuenta el resultado del piloto mejor ubicado de cada escudería. 

Entre Fittipaldi y Hulme, totalizaron cuatro triunfos y nueve podios.

Los años 80: inicia la hegemonía

Durante la década de los 80, ya con Ron Dennis como mandamás, McLaren fue el dominador de la Fórmula 1, luego de que sus pilotos se adueñaran de cinco campeonatos de pilotos y cinco de equipos.

Este auge comenzó en 1984, año en el que sus pilotos Niki Lauda y Alain Prost acapararan la escena y definieran entre ellos el título de pilotos. El austriaco se proclamó tricampeón con diferencia de medio punto sobre el francés. Además, el modelo MP4/2 TAG-Porsche casi le triplicó los puntos de constructores a Ferrari.

Al año siguiente, Prost sería el nuevo monarca con el monoplaza MP4/2B y, pese a que Lauda acabó su última temporada en Fórmula 1 en décimo puesto, el dominio del francés ayudó para que el equipo superara por ocho unidades a sus rivales de Maranello.

Rumbo a los 90: la era dorada

Si bien la asociación con Porsche fue exitosa durante 1986 y ’87, la llegada de Honda como proveedor de motores consolidó a McLaren como equipo histórico, al apoderarse del Campeonato de Constructores de Fórmula 1 de 1988 a 1991.

En los primeros dos años, la rivalidad entre Prost y Ayrton Senna también dejó huella en la máxima categoría. Más allá de que ambos acabaron en el 1-2 general, el brasileño se coronó en 1988 y el galo, al año siguiente, pero a raíz del accidente que protagonizaron en Japón, su relación se deterioró.

Prost se marchó a Ferrari y fue reemplazado por Gerhard Berger, quien fue cuarto en los Mundiales de 1990 y 1991, pero ayudando a la causa de Senna para alcanzar el tricampeonato y a la de McLaren para vencer a Ferrari en ’90 y a Williams en ’91. En ambos casos, la diferencia superó los diez puntos.

1998: la primera con Mercedes

Después de cortas asociaciones con Ford y Peugeot, McLaren se asoció con Mercedes-Benz, una etapa caracterizada por la rivalidad de Mika Häkkinen con Michael Schumacher, el retiro definitivo de Nigel Mansell y los pasos de Mark Blundell, Jan Magnussen y David Coulthard, siendo el escocés el escudero perfecto del finlandés.

Tras acabar cuarto en el ranking durante cuatro años consecutivos, Häkkinen y Coulthard devolvieron a McLaren a la cima en 1998, cuando aseguraron el título con ventaja definitiva de 23 puntos sobre Ferrari, en parte ayudados por el abandono de Schumacher en la ronda final en Japón. El finlandés fue monarca en ese año, al volante del modelo MP4/13.

2020: el renacimiento

A pesar de que Häkkinen logró su segundo título en 1999 y Lewis Hamilton hizo lo propio en 2008, McLaren no volvería a alzar el trofeo de constructores sino hasta 2024, pasando por muchas etapas oscuras y con múltiples cambios en la directiva.

Dennis se retiró en 2009 y Martin Whitmarsh tomó las riendas del equipo, sólo para que Dennis regresara en 2014, cuando se estableció su segunda etapa con Honda, una que fue desafortunada por el mal rendimiento de su motor.

Tras un breve paso por Éric Boullier, llegó Zak Brown a la organización y, después de algunos años de reestructura, el regreso con Mercedes-Benz y la contratación de Andrea Stella terminaron devolviendo a McLaren a los planos competitivos.

Con la dupla Lando Norris-Oscar Piastri, la firma británica obtuvo su noveno campeonato de equipos en la fecha final de 2024, gracias a la hegemonía del monoplaza MCL38 desde la segunda mitad del Mundial. El dominio del MCL39 desde el comienzo de 2025 le permitió a McLaren llegar a su décimo campeonato en Singapur, cuando todavía queda 25 por ciento del torneo por disputarse.

Ahora, McLaren está a seis títulos de alcanzar a Ferrari, su eterno rival en la historia de la Fórmula 1. Williams sigue como la tercera escuadra más ganadora con nueve campeonatos.

Tags: CAMPEONATOFÓRMULA 1HISTORIAMCLAREN
Compartir5Tweet3
Anterior

Canapino y su triunfo en San Nicolás: “Me servían los puntos del segundo lugar, pero no luchar por la victoria era ir en contra de mis principios”

Siguiente

Un fuerte temporal en Concepción del Uruguay generó pérdidas millonarias en el autódromo

Recomendados

Colapinto en la previa al GP de Estados Unidos: “El Circuito de las Américas es increíble y con el formato Sprint, será emocionante tener dos carreras en este trazado”

Colapinto en la previa al GP de Estados Unidos: “El Circuito de las Américas es increíble y con el formato Sprint, será emocionante tener dos carreras en este trazado”

Con podio argentino, la IMSA cerró su temporada en el circuito de Road Atlanta

Con podio argentino, la IMSA cerró su temporada en el circuito de Road Atlanta

Hoosier Formula Cup: en una complicada sesión, Nazareno López fue cuarto en clasificación

Hoosier Formula Cup: en una complicada sesión, Nazareno López fue cuarto en clasificación

Bajo la lluvia de Fiji: Sacha Fenestraz ganó en la Súper Fórmula Japonesa

Bajo la lluvia de Fiji: Sacha Fenestraz ganó en la Súper Fórmula Japonesa

Siguiente
Un fuerte temporal en Concepción del Uruguay generó pérdidas millonarias en el autódromo

Un fuerte temporal en Concepción del Uruguay generó pérdidas millonarias en el autódromo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Leclerc y los rumores sobre su salida de Ferrari: “Ninguno de nosotros está satisfecho con cómo están yendo las cosas”

Leclerc y los rumores sobre su salida de Ferrari: “Ninguno de nosotros está satisfecho con cómo están yendo las cosas”

El Turismo Carretera ya definió el inicio de la temporada 2026

El Turismo Carretera ya definió el inicio de la temporada 2026

El TN llega a Rosario: conferencia y presentación

El TN llega a Rosario: conferencia y presentación

Recientes

Colapinto en la previa al GP de Estados Unidos: “El Circuito de las Américas es increíble y con el formato Sprint, será emocionante tener dos carreras en este trazado”

Colapinto en la previa al GP de Estados Unidos: “El Circuito de las Américas es increíble y con el formato Sprint, será emocionante tener dos carreras en este trazado”

Tras la salida de Guillermo Cruzetti, el RUS MED Team confirmó a su nuevo ingeniero para la dirección técnica del equipo

Tras la salida de Guillermo Cruzetti, el RUS MED Team confirmó a su nuevo ingeniero para la dirección técnica del equipo

Nicolás Kern, tras la victoria de Chapur en Clase 3: “Lo que sucedió en Rosario es el reflejo de cómo venimos haciendo las cosas”

Nicolás Kern, tras la victoria de Chapur en Clase 3: “Lo que sucedió en Rosario es el reflejo de cómo venimos haciendo las cosas”

Clasificando

Navegación

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • MERCADO MOTOR

Seguínos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todo
  • NACIONALES
    • TC2000
    • Turismo Carretera
    • Turismo Carretera 2000
    • Turismo Pista
    • Fórmulas
      • F2 Argentina
      • F3 Metropolitana
    • ACTC
    • TC Pick Up
  • INTERNACIONALES
    • Formula 1
    • MotoGP
    • ALPINE
  • MERCADO MOTOR
VIVO