Este jueves Mercedes Benz confirmó a los pilotos Diego Azar y Otto Fritzler y el equipo técnico Maquin Parts para el arribo de la marca alemana al Turismo Carretera en 2026.

La llegada de Mercedes Benz se cumple tras el arribo que en su momento hizo Toyota y si bien la marca japonesa ya está afianzada dentro del mundo Turismo Carretera, su llegada generó resistencia principalmente en el clásico público “teceista”.
A lo largo de los 88 años de historia que tiene el Turismo Carretera, fueron varias las marcas que acompañaron a la categoría. Además de los clásicos Ford, Chevrolet, Torino y Dodge, corrió Mercedes Benz, Volvo, Renault con Gordini y Peugeot entre otros modelos con sus marcas.
Los autos de nueva generación, Mustang, Camaro, Challenger, Camry y Torino son una realidad, llegaron para quedarse al Turismo Carretera y este presente demuestra una gran evolución de la categoría que abrió una nueva puerta a distintas terminales. La llegada de Mercedes Benz no sería la única y el próximo martes en la sede de la ACTC, ubicada en calle Bogotá 166 de la ciudad de Buenos AIres, ingresaría el pedido oficial de BMW para arribar a la categoría.
La marca alemana de automóviles y motocicletas de alta gama no sería la única que seguiría los pasos de Toyota y Mercedes Benz ya que Nissan, el fabricante japonés de automóviles, también elevaría un pedido a la ACTC para ingresar al Turismo Carretera.

¿Equipos oficiales?
Al pedido de nuevas terminales para llegar al Turismo Carretera, no habría que descartar el desembarco de Chevrolet como equipo oficial. Algo similar sucedería con Toyota que sumaría como mínimo un segundo auto como oficial.
El TC sigue trabajando y avanza a pasos agigantados. Sabe que tiene mucho para dar y tiene un horizonte. A las tradicionales luchas de Ford vs Chevrolet, Dodge vs Torino se sumaron Toyota, hace un tiempo, y ahora Mercedes Benz. ¿Ellas tendrán su rival directo? ¿Habrá más? Es cuestión de esperar. El TC, la categoría más añeja del mundo, tiene más futuro que nunca.