Clasificando
  • NACIONALES
    • TC2000
    • Turismo Carretera
    • Turismo Carretera 2000
    • Turismo Pista
    • Fórmulas
      • F2 Argentina
      • F3 Metropolitana
    • ACTC
    • TC Pick Up
  • INTERNACIONALES
    • Formula 1
    • MotoGP
    • ALPINE
  • MERCADO MOTOR
VIVO
Sin resultados
Ver todo
  • NACIONALES
    • TC2000
    • Turismo Carretera
    • Turismo Carretera 2000
    • Turismo Pista
    • Fórmulas
      • F2 Argentina
      • F3 Metropolitana
    • ACTC
    • TC Pick Up
  • INTERNACIONALES
    • Formula 1
    • MotoGP
    • ALPINE
  • MERCADO MOTOR
VIVO
Sin resultados
Ver todo
Clasificando
Sin resultados
Ver todo
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • MERCADO MOTOR
Portada NACIONALES TC2000

Trabajo invisible: el secreto del alerón trasero en los SUV de TC2000

Clasificando por Clasificando
6 octubre, 2025
en TC2000

En el automovilismo de hoy la aerodinámica tiene un peso tan determinante como la potencia, y en el TC2000 el alerón trasero de los nuevos SUV es el elemento que concentra buena parte de ese trabajo invisible. Se trata de una pieza de un solo elemento construida en fibra de carbono, pensada para generar la carga necesaria en el eje trasero y darle al piloto la seguridad que exige cada circuito. Su diseño contempla un plano principal encargado de producir el apoyo aerodinámico, soportes de aluminio que lo fijan a la estructura del vehículo y placas laterales que ordenan el flujo de aire para evitar turbulencias indeseadas.

La reglamentación permite además sumar un Gurney flap, un apéndice de hasta quince milímetros de altura que incrementa el “downforce” sin alterar de manera radical la geometría del ala. Cada equipo puede diseñarlo a su manera siempre que respete esa medida, lo que abre la posibilidad de pequeños desarrollos propios que marcan diferencias en pista.

El alerón cuenta con un punto de pivote que permite modificar el ángulo de ataque en pasos de medio grado. Esa regulación, que parece mínima, cambia por completo el comportamiento del auto: más ángulo ofrece mayor agarre en curvas rápidas, pero sacrifica velocidad en rectas, mientras que menos ángulo libera resistencia y mejora la eficiencia en tramos veloces, aunque con menor apoyo. A esto se suma un sistema de guía deslizante que permite variar la altura del alerón respecto al plano del vehículo. De esa manera los ingenieros adaptan el rendimiento según las características del trazado, buscando siempre el equilibrio entre carga y velocidad punta.

El reglamento fija límites claros para evitar excesos. La altura del alerón no puede superar la línea del techo del SUV, establecida en 1.300 milímetros, ni estar por debajo del metro desde el piso. También se regula su proyección hacia atrás: no puede extenderse más de 150 milímetros respecto al paragolpes, aunque el Balance de Performance de cada marca puede ajustar ese parámetro. Lo mismo sucede con el Gurney, que debe mantenerse dentro de la medida reglamentaria.

El uso estratégico de esta pieza se aprecia durante cada fin de semana de carrera. Lo habitual es comenzar con configuraciones de alta carga para que el piloto gane confianza en los primeros giros. Con el paso de las tandas se busca un balance más fino entre el tren trasero y el delantero, y ahí entran en juego los cambios de ángulo y altura. En un circuito con curvas largas y rápidas, la prioridad es asegurar el máximo grip; en cambio, en trazados más trabados conviene reducir el ángulo para privilegiar la velocidad en rectas cortas y la aceleración a la salida de curvas lentas.

El alerón trasero no trabaja de manera aislada. Forma parte de un paquete aerodinámico que incluye splitter delantero, difusor trasero y canalizadores de aire diseñados bajo la supervisión del ingeniero Gustavo Estrada, uno de los responsables de llevar la aerodinámica del TC2000 a estándares comparables con los campeonatos internacionales.

La combinación de estos elementos, sumada a los 500 CV de los motores desarrollados en Argentina, convierte a los SUV de la categoría en verdaderas máquinas de competición capaces de pegarse al suelo en cada curva y alcanzar altas velocidades.

En definitiva, el alerón trasero de los SUV del TC2000 es mucho más que un detalle estético. Es un instrumento de precisión que se regula al milímetro, un puente entre la teoría aerodinámica y el rendimiento real en pista. Su correcta puesta a punto define no solo la estabilidad de los autos, sino también el espectáculo que ve el público: carreras más peleadas, sobrepasos más posibles y pilotos que pueden llevar sus máquinas al límite con un nivel de confianza que hace toda la diferencia.

Tags: ALERONESTC2000TECNOLOGÍA
Compartir5Tweet3
Anterior

La Fórmula Uno elogió a Colapinto tras su actuación en Singapur

Siguiente

Canapino probó el TN Clase 3 en Paraná: “Voy entusiasmado a Rosario”

Recomendados

Ponce de León, ganador en El Zonda: “Me sentí con mucha confianza porque es uno de los circuitos que más me gusta”

Ponce de León, ganador en El Zonda: “Me sentí con mucha confianza porque es uno de los circuitos que más me gusta”

Homenaje a Traverso en “El Zonda”: “El día que sea presidente de una categoría, hago las 14 carreras ahí”

Homenaje a Traverso en “El Zonda”: “El día que sea presidente de una categoría, hago las 14 carreras ahí”

TC2000: Gabriel Ponce de León se quedó con el triunfo en San Juan

TC2000: Gabriel Ponce de León se quedó con el triunfo en San Juan

Sigue el dominio de Ciarrocchi: se quedó con la prueba de tanques llenos del TC2000 en San Juan

Sigue el dominio de Ciarrocchi: se quedó con la prueba de tanques llenos del TC2000 en San Juan

Siguiente
Canapino probó el TN Clase 3 en Paraná: “Voy entusiasmado a Rosario”

Canapino probó el TN Clase 3 en Paraná: "Voy entusiasmado a Rosario"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Leclerc y los rumores sobre su salida de Ferrari: “Ninguno de nosotros está satisfecho con cómo están yendo las cosas”

Leclerc y los rumores sobre su salida de Ferrari: “Ninguno de nosotros está satisfecho con cómo están yendo las cosas”

El Turismo Carretera ya definió el inicio de la temporada 2026

El Turismo Carretera ya definió el inicio de la temporada 2026

El TN llega a Rosario: conferencia y presentación

El TN llega a Rosario: conferencia y presentación

Recientes

Colapinto en la previa al GP de Estados Unidos: “El Circuito de las Américas es increíble y con el formato Sprint, será emocionante tener dos carreras en este trazado”

Colapinto en la previa al GP de Estados Unidos: “El Circuito de las Américas es increíble y con el formato Sprint, será emocionante tener dos carreras en este trazado”

Tras la salida de Guillermo Cruzetti, el RUS MED Team confirmó a su nuevo ingeniero para la dirección técnica del equipo

Tras la salida de Guillermo Cruzetti, el RUS MED Team confirmó a su nuevo ingeniero para la dirección técnica del equipo

Nicolás Kern, tras la victoria de Chapur en Clase 3: “Lo que sucedió en Rosario es el reflejo de cómo venimos haciendo las cosas”

Nicolás Kern, tras la victoria de Chapur en Clase 3: “Lo que sucedió en Rosario es el reflejo de cómo venimos haciendo las cosas”

Clasificando

Navegación

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • MERCADO MOTOR

Seguínos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todo
  • NACIONALES
    • TC2000
    • Turismo Carretera
    • Turismo Carretera 2000
    • Turismo Pista
    • Fórmulas
      • F2 Argentina
      • F3 Metropolitana
    • ACTC
    • TC Pick Up
  • INTERNACIONALES
    • Formula 1
    • MotoGP
    • ALPINE
  • MERCADO MOTOR
VIVO