
El TC2000 corrió este fin de semana su carrera más importante de la temporada, los clásicos “200 Kilómetros de Buenos Aires”. Hasta el viernes el circuito elegido era el 9 del Gálvez pero durante los primeros entrenamientos inconvenientes con los motores al transitar las curvas más rápidas con mayor fuerza G. Estas cuestiones técnicas decidió al TC2000 a cambiar para sábado y domingo la actividad al trazado número 8.

También vale destacar que por primera vez en su historia, la carrera se dividió en dos días, una parte el sábado con su puntuación correspondiente y la definición el domingo con el puntaje restante. “Está pensada en los espectadores, para que no sea algo largo de un solo día y así sea más divertida para el público”, expresó en la previa el asesor Técnico del TC 2000, Gabriel Furlán.
Las preguntas fueron varias, ¿Era ético cambiar de circuito con la actividad comenzada? ¿Fue una decisión acertada? ¿Está bien que un evento tan importante se corra en dos partes? ¿Fue la edición más deslucida a lo largo de la historia de los 200 Kilómetros del TC2000.

El asesor Técnico del TC2000, Gabriel Furlán, respondió estas preguntas en Última Vuelta y esto respondió: “El cambio del circuito se dio por un problema técnico que nos sorprendió el mismo viernes comenzada la actividad. Una serie de problemas técnicos nos indicaban que si seguíamos corriendo en el 9 existía la posibilidad concreta de roturas masivas en la carrera y era un tema imposible de resolver en el autódromo. Está previsto en el reglamento en un caso de fuerza mayor se pueda cambiar de circuito, no es la primera vez que pasa. La magnitud fue otra porque se dio en un evento grande como lo son los 200 kilómetros y asumimos la responsabilidad y fuimos con la verdad del por qué el cambio”, sostuvo.
Con respecto a dividir los 200 kilómetros en dos partes Furlán dijo: “Eso fue una decisión tomada con anterioridad. Entendemos que un evento de 90 minutos es insostenible y el intentar preservar la carrera de los 200 kilómetros nos llevó a fraccionar la carrera y llevarla en dos partes entre sábado y domingo. Estas decisiones generan declaraciones a favor y en contra, veremos con el tiempo si fue acertada o no”.
Además dijo que “el desdoblamiento fue por una cuestión de espectáculo. SI hubiésemos tenido miedo a no llegar no hacíamos la carrera de los 200 kilómetros y poníamos una excusa. No falta mucha para que los eventos comiencen a compactarse, hasta la Fórmula 1 va por eso camino. Los estudios de mercado que analizamos, lo que vemos en redes sociales principalmente con la juventud, te marca claramente que hoy el público no está dispuesto a perder tanto tiempo de su vida para ver un resultado. Ya es mucho tiempo un partido de fútbol La carrera se desdobló por una cuestión de comunicación comercial. Llegaron cinco autos al final de la carrera, por supuesto que no es bueno pero tenemos un parque chico, de 17 autos y se nota con la bandera a cuadros cuando son pocos, si contáramos con un parque de 40 autos no se notaría y en eso estamos trabajando. No es lo que queremos, pero fue lo que pasó. A veces las cosas se alinean y no salen bien”.

Furlán lleva adelante una especie de asesoría dentro del TC2000 y sigue adelante con su trabajo: “No es secreto para nadie que el TC2000 está en una etapa de reconstrucción. Hace un año a la categoría todo el mundo la daba por desaparecida y lejos de eso pudo seguir adelante con un parque totalmente renovado. Suceden problemas y vamos trabajando para seguir mejorando”, enfatizó.
“Encontré una categoría muy golpeada. Es muy duro perder casi la mitad o más del parque de autos de un año para otro en el medio de un cambio reglamentario radical como era reemplazar todos los modelos y los motores además. Era una papa caliente, obviamente pero el TC2000 sigue vivo. La marca tracciona mucho, la gente le da el sí, este domingo había muchísima más gente que el año pasado cuando la categoría estaba unida y fuerte. Vamos recuperando autódromos, con mucho interés de autódromos del interior para que la categoría regrese y lo más importante es que esos lugares están con obras. Tenemos un plan que estamos llevando adelante, el camino es largo y no se soluciona todo de un año para otro pero somos optimistas y avanzamos trabajando”, explicó.

Con respecto a los trabajos y el camino trazado para que el TC2000 continúe con su crecimiento Furlán comentó: “Tenemos que lograr la cantidad de autos necesarios en pista y ahí lograr la migración definitiva del modelo Sedán al modelo SUV que por suerte los pudimos hacer convivir de la mejor manera, pero el futuro es el SUV y que todos los equipos migren a esos modelos y seguir creciendo lentamente pero avanzando. Necesitamos más equipos. Antes de tener pilotos o más apellidos de renombre, necesitas equipos buenos que puedan recibir esos grandes nombres. Los equipos que están en la categoría están sobreocupados con hasta tres o cuatro autos en pista atendiendo y no es lo ideal porque el auto de TC2000 es un auto complejo”.

El asesor Técnico del TC 2000, Gabriel Furlán, tampoco obvio en la charla, a la hora de hablar de pilotos de renombre, la grieta existente entre la ACTC y la CDA del ACA: “Los 200 kilómetros siempre se caracterizaron por los nombres importantes, este fin de semana coincidió la fecha del TC2000 con la fecha del El Stock Car Pro Series en Brasil y eso nos privó de apellidos importantes. Pilotos argentinos de renombre nos hubiese encantado tener pero la ACTC los bloquea, me consta y no publico una lista con todos los que dijeron que no porque la ACTC no los deja porque por una decisión interna de comunicación nuestra no lo vamos a hacer pero fueron muchos los mensajes de WhatsApp de pilotos diciendo, “pregunté pero la ACTC no me deja”. Quieren correr pero la ACTC no les da el permiso. Los nenes le preguntan a papá y a mamá si los dejan jugar en la puerta y está muy bien. Cuando se animen, van a manejar el auto más lindo de la Argentina”, finalizó en diálogo con el panel de Última Vuelta.